¿Cómo viajar en coche con tu perro?

 ¿Cómo viajar en coche con tu perro?

¿Cómo viajar con un perro en coche?

 

Viajar en coche con tu perro es una actividad que apetece realizar a menudo, como salir a pasear, llevar a tu perro al veterinario o irte de vacaciones. En este sentido, es importante contar con un sistema de almacenamiento seguro y cumplir con la legislación vigente en España.

Necesitamos animar a nuestros perros a que se acostumbren a viajar en el coche desde cachorros para que la experiencia sea gratificante y no incómoda. En este artículo de Experto Animal te enseñamos cómo viajar en coche con tu perro según la legislación española en 2019.
También te puede interesar: ¿Cómo viajar con perro?

Índice
Ley española sobre transporte de animales.
Rejilla de partición del coche
correa de viaje para perros
doble gancho
soporte plegable, etc.
portador fuerte
franja divisoria

Consejos para viajar en coche con tu perro
Ley española sobre transporte de animales.
Hay muchas formas diferentes de transportar a su perro en un automóvil, pero hay algunos factores importantes a considerar, incluida la comodidad del perro y de los pasajeros, así como la seguridad en caso de accidente.

Es importante recordar que nunca se debe dejar a los perros sueltos en el coche. Los perros pueden ser peligrosos porque pueden causar ansiedad, herir a los pasajeros e incluso interferir con la conducción. Normativa española sobre transporte de animales
Las disposiciones del Reglamento General de Circulación [1] y la Ley de Seguridad Vial [2] no especifican cómo se pueden transportar perros en España, pero sí mencionan algunas características básicas de conducción que conviene tener en cuenta.

Los conductores deben mantener siempre la libertad de movimiento, la visibilidad necesaria y la atención a la conducción. Está claro que se debe garantizar el posicionamiento correcto de los objetos o animales transportados. Documentos necesarios para el transporte de animales.

Además de seguir las instrucciones anteriores, es imprescindible la tarjeta sanitaria, la matrícula del ayuntamiento en vigor y el DNI. Si nuestro perro es considerado un perro potencialmente peligroso, debemos contar con un seguro de responsabilidad civil y la licencia adecuada. ¿Cómo viajar en coche con tu perro? - Ley española sobre transporte de animales.

 

¿Cómo viajar con un perro en coche? - Consejos para viajar en coche con tu perro

Rejilla de partición del coche
Para empezar este artículo sobre viajar en coche con perro, déjame mostrarte una cuadrícula de separación. Este es uno de los sistemas más populares, pero no permite mantener a los perros adecuadamente. En caso de accidente, podrá utilizar el asiento delantero.

No siguen las reglas.
¿Cómo viajar en coche con tu perro? - Rejilla de separación en el interior del vehículo.
Correa de viaje para perros
La segunda opción es una correa para mascotas. Este es un sistema de sujeción más seguro que el sistema anterior y siempre debe ir sujeto a un cinturón. Nunca se deben utilizar correas, ya que los perros pueden asfixiarse si chocan. Sin embargo, en caso de accidente grave, tu perro podría chocar con el lateral del vehículo y, aunque es poco probable, los dispositivos de seguridad podrían fallar. Sí, sigue las reglas.

¿Cómo viajar en coche con tu perro? - Correa para el perro
cinturón con doble hebilla
Siguiendo con nuestro artículo sobre cómo conducir con perro, hablaremos de los arneses. Este sistema de retención es mucho más seguro que las correas mencionadas anteriormente. Básicamente, tenemos la posibilidad de controlar a nuestro perro directamente a través del cinturón de seguridad de nuestro coche.
Como desventaja, se puede decir que los perros pueden limitar su libertad de movimiento, lo que puede provocar estrés durante el viaje. Sí, sigue las reglas.

¿Cómo viajar en coche con tu perro? - Doble tracción
soporte plegable, etc.
Otra opción para transportar a tu perro es un transportín plegable. Puedes colocarlo en el asiento trasero, debajo del asiento trasero o a tus pies. Sin embargo, solo puede ser utilizado por perros de determinados tamaños. Los perros pueden sufrir accidentes, especialmente si no se los cuida adecuadamente. Sí, sigue las reglas.

¿Cómo viajar en coche con tu perro? - Soporte plegable, etc.
portador fuerte
Un cochecito resistente, como un cochecito plegable, es una buena opción para transportar a tu perro mientras viajas, pero estamos hablando de la opción más segura en este caso. En caso de colisión, el perro sufrirá lo menos posible y no interferirá con el conductor.

Se puede colocar en el asiento trasero, en el compartimento de almacenamiento inferior o en el maletero abierto. Puede encontrar algunos de los soportes de aluminio más seguros del mercado actual. Sí, sigue las reglas.

¿Cómo viajar en coche con tu perro? - Portador fuerte
franja divisoria
Este es otro método de almacenamiento. Los divisores no resisten bien el impacto de una colisión y solo deben aplicarse a modelos de automóviles no universales. Sí, sigue las reglas.
¿Cómo viajar en coche con tu perro? -

Comparte los palos
Consejos para viajar en coche con tu perro
Antes de concluir este artículo sobre cómo viajar en coche con perro, te daremos algunos consejos imprescindibles que todo conductor debería tener en cuenta. Para evitar que tu perro se estrese o se ponga ansioso y tener un impacto positivo en esta rutina, sigue estos pasos:

Para prevenir el miedo, lo mejor es presentarle a su cachorro a los perros mientras aún se encuentran en la etapa de socialización. Comience por presentarle a su perro el automóvil y asociarlo positivamente con el uso de golosinas o golosinas sabrosas.

También puedes utilizar palabras cariñosas y amables. Si viajas con maleta, primero tendrás que acostumbrarte a ella en casa. Mantenga siempre bocadillos y juguetes en el parque para que los niños no tengan miedo de entrar. Nunca fuerces al perro a subir al coche. Es bueno que se haya recuperado. Para ello, puedes dejar dulces y regalos en el baúl o en el lugar.

No le dé demasiada comida ni agua, ya que puede provocar vómitos. Camine siempre distancias más cortas, empezando por entrar y salir del coche. Puedes estar seguro de que tu perro disfrutará del viaje, convirtiéndolo en una experiencia agradable para él. Asegúrate de que el lugar sea cómodo y agradable. Por favor, prepara una manta o un colchón pequeño para que el niño pueda descansar tranquilo y cómodamente. No dejes que tu perro saque la cabeza por la ventana.

Es muy peligroso. Está prohibido viajar con mascotas en el asiento delantero. Si tu perro tiene miedo de subirse al maletero, prueba a utilizar una rampa. Mientras viaja, deténgase cada dos o tres horas para orinar, beber agua o salir a caminar. Si tu perro tiene miedo de viajar en coche, consulta nuestra guía para mejorar sus cuidados o acude tú mismo a una peluquería canina.

Mantén siempre la calma para evitar que el perro se enfade. ¿Y con estrés y vómitos? Si su perro se encuentra bajo un estrés extremo durante el viaje, no tome ningún medicamento que contenga acepromacina. Es un relajante muscular que provoca mucha ansiedad porque interfiere con los movimientos del perro. En su lugar, comuníquese con su veterinario para que le recete un medicamento contra la ansiedad (esto debe probarse antes de su visita) para prevenir el estrés o un antiemético para prevenir los vómitos.

Más información

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo educar a tu cachorro?

A mi perro se le cae el pelo