Prevención de la obesidad en perros

 Prevención de la obesidad en perros

La obesidad es sin duda el problema nutricional más común en los perros. ¿Cuándo crees que tu perro está gordo? Medición del peso: Si tu perro tiene un peso entre un 10 y un 15% superior al ideal, puedes empezar a sospechar que tiene sobrepeso.

Para prevenir la obesidad es muy importante conocer las causas y factores que influyen en el desarrollo de la obesidad. Depende de ti asegurarte de que tu perro crezca sano, fuerte y dentro del rango de peso recomendado. ¡Así que estad atentos a todo lo que os contamos a continuación!

Índice:

Factores que causan obesidad en perros
¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad en los perros? Medidas para prevenir la obesidad en perros
1. Factores que provocan la obesidad en perros
Los perros pueden tener sobrepeso por muchas razones. Como propietario, es muy importante conocer los factores que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad, para poder tomar las medidas preventivas adecuadas.
Los elementos que se describen a continuación no están directamente relacionados entre sí. Sin embargo, puede haber más de uno al mismo tiempo.

Factores genéticos. Razas como el labrador retriever, el dachshund, el cocker, el basset hound y el beagle son propensos a tener sobrepeso. Esterilización. Tanto los hombres como las mujeres castradas tienen el doble de probabilidades de volverse obesos.

¿De qué se trata? Falta de control alimentario después de la cirugía. Mantenga la misma cantidad de comida. Es importante señalar que los animales castrados necesitan un 25% menos de alimento que los animales no castrados para mantener la misma condición corporal. Consulte a su veterinario para ajustar la cantidad de alimentación recomendada. Actividad física reducida.

Controlar las hormonas sexuales reduce el deseo de salir o tener relaciones sexuales. Desequilibrio hormonal. La supresión de las hormonas sexuales contribuye a una mayor ingesta de alimentos. Tres. Nutrición inadecuada. La aparición de obesidad está directamente relacionada con los hábitos alimentarios de tu mascota. Errores comunes que se cometen al alimentar a los perros:

Consumo excesivo. La comida casera puede no ser adecuada para la edad o la condición corporal del animal, puede tener un contenido demasiado alto de grasa o tener un valor nutricional bajo. El precio es demasiado caro. 4. Falta de actividad física.

2. ¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad en los perros? El sobrepeso en los perros cambia el funcionamiento del cuerpo y provoca otras enfermedades. Las consecuencias más comunes de la obesidad en perros incluyen:

Incremento de enfermedades y dolencias articulares. Desordenes endocrinos. Enfermedades y patologías cardiovasculares (insuficiencia cardíaca, hipertensión, etc.)
Alta tendencia a la formación de neoplasias.

Tendencia diabética. Aumentan los problemas dermatológicos como la disminución de la resistencia al calor y las dificultades respiratorias. Inmunidad disminuida. Tres. Medidas para prevenir la obesidad en perros
Ajustar la dieta, adiestrar según las necesidades del perro y vigilar su estado son las principales medidas que pueden prevenir o combatir la obesidad si tu animal la padece. Echemos un vistazo más de cerca a cada uno.

Control de alimentación
Para prevenir la obesidad es importante establecer una dieta equilibrada. Elegir el alimento adecuado para alimentar a nuestros amigos peludos no es una decisión fácil. Consulta a tu veterinario y te recomendará un alimento adaptado a las características de tu perro (edad, salud, nivel de actividad), elaborado con ingredientes de alta calidad y aportando los nutrientes que necesita.

La elección es importante, pero también lo es la comida en sí. Así lo distribuimos. Ten en cuenta la cantidad de comida especificada por el fabricante y ajusta la cantidad de comida según la condición física de tu perro. Nada más y nada menos. Evite mezclar o cocinar diferentes tipos de alimentos en casa. Esto puede destruir las propiedades originales del alimento.

El nivel de actividad es suficiente.
El ejercicio es fundamental para mantener el gasto energético de tu mascota, equilibrar las calorías entre ingesta e ingesta y prevenir la acumulación de grasa que finalmente conduce a la obesidad.
¡Pero no todo funciona! La duración y frecuencia de los paseos y otros ejercicios deben adaptarse a las características de tu mascota. No debemos forzar las capacidades de nuestras mascotas en busca de una rápida pérdida de peso.

Tenga cuidado porque el uso excesivo puede causar problemas graves. En caso de duda, visita a tu veterinario.
Monitoreando la situación

Todos nuestros esfuerzos serán en vano si no vigilamos los cambios de peso de nuestra mascota. Realizamos periódicamente estas pruebas bajo la supervisión y orientación de nuestros veterinarios.
La mejor forma es comprobarlo cada 15 días cuando inicias el plan y una vez al mes desde que empiezas a ver resultados.

Estos controles nos permiten realizar los cambios necesarios en nuestros procedimientos, dependiendo de la evolución del animal respectivo después del control. Cada perro es un mundo y se desarrolla según sus características fisiológicas.

El uso de tratamientos únicos no le dará los resultados que desea.
En la mayoría de los casos, seguir el tratamiento recomendado por tu veterinario resolverá el problema en un plazo de 6 a 12 meses, dependiendo de la causa de la enfermedad.

¡Pero no todo funciona! La duración y frecuencia de los paseos y otros ejercicios deben adaptarse a las características de tu mascota. No debemos forzar las capacidades de nuestras mascotas en busca de una rápida pérdida de peso. Ojo, ya que un uso excesivo puede provocar graves problemas. En caso de duda, visita a tu veterinario.

Más información 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo viajar en coche con tu perro?

¿Cómo educar a tu cachorro?

A mi perro se le cae el pelo