¿Por qué mi perro se muerde las patas?

 ¿Por qué mi perro se muerde las patas?

¿Por qué mi perro se muerde las patas?

Los perros comúnmente se lamen o muerden las patas porque algo les molesta, los hace enojar o sentirse incómodos. En otros casos, puede ser una reacción a una situación estresante o a una condición médica. Las razones pueden variar, pero de todos modos, este problema debe abordarse rápidamente para evitar que se convierta en un comportamiento compulsivo y haga que su perro se haga daño. ¿Te preguntas por qué tu perro se muerde las patas? Si es así, no dudes en unirte a nosotros y leer este artículo de Experto Animal que desvela las posibles causas de este comportamiento en los perros. También te puede interesar: Por qué tu perro se lame las patas y qué hacer al respecto

índice
Dermatitis atópica
dermatitis alérgica alimentaria
dermatitis de contacto
mejora
pioderma
dolor
Problemas de conducta (estereotipos)
¿Qué debo hacer si mi perro me muerde la pata? - Remedios naturales
Dermatitis atópica

Una de las principales razones por las que los perros se muerden las patas es la dermatitis atópica. Esta afección de la piel ocurre cuando el sistema inmunológico de su perro reacciona exageradamente a ciertas sustancias en el medio ambiente (llamadas alérgenos en el aire), incluidos el polvo y los ácaros del almacenamiento, el polen, las fibras vegetales, ciertas partes de animales y otros elementos ambientales.

En otras palabras, la dermatitis atópica es una alergia que se manifiesta como síntomas cutáneos. El principal síntoma de la dermatitis atópica es el picor que se produce al rascarse o lamer diferentes partes del cuerpo. Una de las zonas más comúnmente afectadas son las piernas (delante y detrás). Es por ello que siempre se debe considerar la dermatitis alérgica como posible diagnóstico diferencial en perros que se muerden o lamen las patas.

Sin embargo, además de estos síntomas, son comunes ciertas lesiones cutáneas, como eritema (enrojecimiento), pápulas, alopecia, descamación y picazón. El tratamiento de la dermatitis atópica en perros se basa en dos principios.

Por un lado, para controlar el picor y la inflamación, se suelen utilizar con este fin potentes antiinflamatorios como los corticoides y antipruriginosos como el oclacitinib (Apoquel). Mientras tanto, la introducción de inmunoterapia con alérgenos específicos puede calmar un sistema inmunológico hiperactivo. Este tratamiento es individualizado para cada paciente y está diseñado específicamente según los alérgenos a los que responde el sistema inmunológico del paciente. En el siguiente artículo detallaremos los síntomas y el tratamiento de la dermatitis atópica en perros. ¿Por qué mi perro se muerde las patas? - Dermatitis atópica

dermatitis alérgica alimentaria
"¿Por qué mi perro se muerde las patas?" Si tienes curiosidad, debes saber que otra posible causa son las alergias alimentarias. La dermatitis por alergia alimentaria tiene síntomas muy similares a la dermatitis atópica descrita en el párrafo anterior, pero en este caso los compuestos que actúan como alérgenos son las proteínas de la dieta.

Estos animales presentan prurito intenso o prurito acompañado de lesiones cutáneas específicas (principalmente eritema o inflamación y alopecia). En estos casos, las lesiones suelen concentrarse en la cara, boca y ojos, pero suelen aparecer en otras zonas, como la zona de higiene. Por este motivo, los perros con esta patología suelen morderse o lamerse las patas para aliviar el picor. Una vez diagnosticada la alergia alimentaria y identificado el alérgeno causante, se debe introducir una dieta sin estos alérgenos o que contenga proteínas hidrolizadas (ya que las proteínas hidrolizadas reducen el peso corporal, el peso molecular y la alergenicidad).

También te puede interesar el artículo de ExpertoAnimal sobre Alergias alimentarias en perros: síntomas y tratamiento. ¿Por qué mi perro se muerde las patas? - Dermatitis alérgica causada por alimentos.
dermatitis de contacto

Otra razón por la que los perros se muerden las patas es la dermatitis de contacto. Esta es una reacción alérgica que ocurre cuando la piel entra en contacto con una variedad de "productos de contacto", desde productos de limpieza hasta esmaltes de uñas, pesticidas, hierbas y más. Lo más común que puede pasar es que tu piel reaccione al entrar en contacto con el producto. Desencadena un proceso inflamatorio que provoca lesiones pruriginosas, erosivas y hemorrágicas. Las reacciones suelen producirse en zonas con menos vello, como el abdomen, las axilas y entre los muslos. Por ello, los perros con esta enfermedad tienden a morderse o lamerse las patas.

Para el diagnóstico es fundamental identificar el contacto que provocó el problema y obtener un historial detallado para evitar que el perro entre en contacto con el producto en cuestión y evitar que vuelva a ocurrir. Ahora que conoces otra razón por la que mi perro se muerde las patas, no dudes en consultar nuestro otro artículo especial sobre por qué mi perro se muerde las patas: Causas y qué hacer.
¿Por qué mi perro se muerde las patas? - dermatitis de contacto

mejora
La sarna es una enfermedad parasitaria causada por ácaros que provocan un picor muy intenso. El picor puede ser tan fuerte que el perro puede lesionarse si se rasca o muerde la parte del cuerpo afectada. De hecho, en estos casos, hay casos en los que los guardianes acuden al consejo y afirman: "El perro le muerde la pata y le hace daño".
Moquillo común en perros:

Sarna sarcóptica: el agente causante de Sarcoptes scabiei. Los perros infectados con parásitos sufren de picazón intensa, además de eritema, pápulas, pústulas, alopecia, sarna e hiperpigmentación. Se producen lesiones cutáneas. Las lesiones suelen aparecer en los bordes de las orejas y en los crecimientos óseos de las piernas. (codo). y corte). Por eso, en estos casos, los perros suelen morderse o lamerse las patas para calmar el picor. Cheyletiellosis: Causada por el ácaro Cheyletiella yasguri.

Se la conoce coloquialmente como "caspa ambulante" porque provoca una descamación extensa (además de picazón). En estos casos se debe iniciar tratamiento antiparasitario sistémico con lactonas macrocíclicas (selamectina, moxidectina o milbemicina) o isoxazolinas (fluralaner, afoxolaner o sarolaner). El tratamiento también se puede complementar con baños antisépticos (peróxido de benzoilo, povidona yodada o clorhexidina) para desinfectar la piel y prevenir infecciones bacterianas secundarias. En el próximo artículo de ExpertoAnimal te detallaremos los síntomas, tratamiento e infecciones de la sarna canina.

¿Por qué mi perro se muerde las patas? - ohmios
pioderma
La pioderma es una infección cutánea bacteriana causada por Staphylococcus pseudointermedius, generalmente en perros. En la mayoría de los casos suele ser un proceso secundario a otras enfermedades: alergias, sarna, dermatitis, patología endocrina. Aunque la pioderma provoca un picor menos intenso que las enfermedades descritas en el apartado anterior, puede provocar algunas molestias y picor en la piel, lo que puede ser otro motivo por el que tu perro pueda lamerse o morderse las patas.

El tratamiento de esta patología requiere la administración de antibióticos. Para la pioderma superficial, la administración tópica de antibióticos puede ser suficiente, pero para la pioderma profunda, se requiere tratamiento sistémico.
La cefalexina es el antibiótico de elección para la pioderma. Además de la terapia antibacteriana, puede ser necesario administrar agentes antiinflamatorios (especialmente si la pioderma se produce como consecuencia de procesos inflamatorios o alérgicos).

Para más información sobre la pioderma canina: síntomas y tratamiento, consulta estos artículos de ExpertoAnimal: dolor
Otra razón por la que los perros se muerden las patas delanteras o traseras es el dolor, que puede ser causado por:

Uñas rotas. Úlceras en la piel de las piernas. Objetos extraños (vidrio, astillas, lunares, etc.): pegados a la piel de las piernas o plantas de los pies. Picadura de cucaracha. Debido al dolor asociado con esta afección, los animales prestarán mucha atención al área afectada e intentarán aliviar el malestar lamiendo o mordiendo el área.
En estos casos, es importante determinar la causa del dolor y recibir el tratamiento adecuado. Las heridas pequeñas y superficiales se pueden tratar de forma ambulatoria, durante la cual se vendan diariamente (limpiando la herida y utilizando antisépticos: clorhexidina diluida o betadina). Las lesiones graves por uñas rotas u objetos extraños requieren atención veterinaria. ¿Se puede utilizar betadine en perros? ¡Encuentra la respuesta a continuación!

¿Por qué mi perro se muerde las patas? - dolor
Problemas de conducta (estereotipos)
Hasta ahora hemos hablado de enfermedades y afecciones de la piel que se producen cuando los perros se muerden las patas.

Sin embargo, este comportamiento puede estar provocado por problemas de conducta, normalmente asociados a situaciones estresantes o ansiosas. Los perros que viven en ambientes abarrotados, pasan mucho tiempo solos o están constantemente estresados ​​(por el ruido, otros animales dominantes, etc.) pueden desarrollar un comportamiento llamado "estereotipos". Se trata de movimientos repetitivos e involuntarios que realizan el mismo movimiento cada vez que se repiten y no tienen ninguna intención o propósito real.

Cuando surgen este tipo de problemas de conducta, es importante ponerlos en manos de un conductista canino que pueda ayudar a identificar la causa del problema y brindar la orientación adecuada para resolver la situación. Cualquiera sea el caso, recuerda lo importante que es brindarle a tu perro un ambiente tranquilo, brindarle tiempo de descanso y pasar tiempo de calidad con él todos los días.
¿Es normal que mi perro se muerda las uñas? ¡Te daremos las respuestas a continuación!

¿Qué debo hacer si mi perro me muerde la pata? - Remedios naturales
Ahora que conocemos las posibles causas de este comportamiento en los perros, es el momento de explicarte qué hacer si tu perro se muerde las patas o mi perro se rasca mucho las patas. Si tu perro presenta este comportamiento debido a un problema dermatológico, existen varios tratamientos que, junto con tratamientos específicos, pueden ayudar a mejorar la salud de la piel y eventualmente eliminar este comportamiento. A continuación te damos algunos consejos para evitar que tu perro se lama o se muerda las patas:

Proporcionar complementos nutricionales a base de ácidos grasos omega 3 y 6. Estos ácidos grasos ayudan a reparar las membranas celulares dañadas, reducir la irritación, hidratar la piel y reforzar su efecto barrera frente a las amenazas externas. Utiliza un champú que hidrate la piel y ayude a regular su pH. Sin embargo, todas estas prácticas deben consultarse previamente con el veterinario para evitar la posibilidad de interferir con el tratamiento prescrito.

Por otro lado, si el comportamiento se debe a cambios de comportamiento debido al estrés o la ansiedad, existen varias rutinas que puedes utilizar para ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar la salud física y mental de tu mascota. Mejora mental y sensorial: Diseñado para estimular la mente y los sentidos de su perro. Algo tan sencillo como un cambio de aires durante un paseo puede ayudar a nuestro perro a explorar nuevos lugares y descubrir nuevos olores. Otra idea interesante es utilizar juguetes que animen a tu mascota a ser recompensada por ser creativa.

Enriquecimiento social: los perros son animales sociales que disfrutan interactuando con otros perros y personas. Por tanto, es importante poder interactuar con otras personas y desarrollar relaciones sociales saludables. En cualquier caso, es importante asegurarnos de que las interacciones de nuestro perro sean beneficiosas para él y no añadan estrés adicional al problema de fondo.

Enriquecimiento físico: juegos de ejercicio, deportes como el agility o sencillos paseos que tu perro disfrute. En este momento es muy importante entender las necesidades de nuestro perro y permitirle realizar actividades que le gusten y le motiven. Recuerda que el objetivo de la actividad física nunca es “cansar al animal”, sino estimularlo y aumentar su concentración y atención.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo viajar en coche con tu perro?

¿Cómo educar a tu cachorro?

A mi perro se le cae el pelo